Les Amis Viajes en Travel Update Rosario 2018

La Directora de Les Amis Viajes, Constanza Feldman, disertó en nuestro evento sobre la transición del modelo tradicional al modelo online. El encuentro tuvo lugar el pasado 9 y 10 de Mayo en el auditorio de la Universidad Nacional de Rosario.

Expertos del ámbito privado y público se reunieron para conocer más acerca del Marketing Turístico, una disciplina dinámica y en constante expansión por estos días, Constanza Feldman presentó su experiencia donde una agencia tradicional ha desarrollado una gran presencia en Internet sin perder de vista la solvencia del agente de viajes.

Hubo más de 300 inscriptos, entre los que se encontraban importantes miembros de la Secretaría de Turismo de la Nación, Asociaciones, Cámaras y Destinos Turísticos junto a varios referentes de las agencias más importantes del país.

La próxima cita de Travel Update se dará el 31 de agosto en San Rafael, Mendoza; donde se darán conferencias en casos de Marketing de Destinos y Marketing Gastronómico; además de Seminarios y Talleres sobre Online Travel.

El Marketing Turístico tuvo su gran cita en Rosario

Más de 300 inscriptos en el Congreso de Comunicación y Marketing Turístico que marcó el inicio de Travel Update en la ciudad de Rosario y promete volver el año que viene.

Con Expositores provenientes del ámbito Público y Privado, se sucedieron presentaciones de excelencia que giraron en torno a temas de actualidad “Contados por los Protagonistas de la Disciplina” tal como es la misión de Travel Update: Dar lugar a los artífices de la Comunicación y el Marketing Turístico en Primera Persona.

Durante la primera jornada la apertura estuvo a cargo del Director de Travel Update, Lic. Hernán Couste junto al Lic. Leandro Peres Lerea, Coorganizador, y contó con las palabras del Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Lic. Martín Bulos, y la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario Lic. Adriana Patricia Racca. Durante la presentación se hizo mención a la importancia de este espacio para el networking y la actualización profesional, así como también el aporte a una disciplina dinámica y en constante expansión como lo el el Marketing Turístico.

Las disertaciones del primer día comenzaron con la presentación del Lic. Facundo Romero, Director de Comunicación de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe, quien mostró el sistema RITUR Red de Información Turística para dicha provincia, siguió la Lic. Carolina Carbone, Docente e Investigadora de la Universidad de Belgrano, quien compartió sus experiencias en comunicación de eventos deportivos turísticos.

Luis Nazer, Presidente de la Fundación Rosario con gran experiencia en medios de comunicación abordó el Posicionamiento de Rosario a través de las noticias.
El Lic. Antonio Di Génova de REDIRP disertó acerca de las Relaciones Públicas en el Turismo.
Luego Emanuel Bazán García, Director de ABC Group brindó un interesante análisis para monitorear la experiencia del usuario online.
Seguidamente la Lic. Lía Bechelli, Directora Nacional de Promoción Turística mostró el recién inaugurado Plan Nacional de Turismo Interno ante un auditorio lleno, varios asistentes agentes de viaje y operadores siguieron consultando a la disertante sobre dicho programa.
En la última parte de la tarde, Julián Gurfinkiel, Co Fundador de Turismocity.com contó su experiencia como emprendedor y sus experiencias en las redes, con casos que integran el online y el offline, con el conocido caso del YouTuber Martín “Chapu” Martinez y su hit mundialista “Traeme la Copa Messi”
La Lic. Adriana Bustamante, Directora de Social Media Day Argentina compartió su vasta experiencia en organización de eventos desde el Online, desde Estrategias hasta herramientas y consejos para quienes quieren lograr la mejor performance en sus eventos.
Cerró la jornada el Lic. Juan Pablo Paradelo, de Identidades Digitales, hablando sobre formatos y contenidos para Online Travel, donde resaltó varios puntos en el diseño de experiencias y la viralización de contenidos, con estrategias y tips a tener en cuenta en el posicionamiento de productos turísticos en Internet.

 

La segunda jornada comenzó con la presentación del Secretario de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis junto a Federico Stolar, Director Ejecutivo del Ente Rosario Turismo, quienes contaron la experiencia de desarrollar la aplicación Rosario Turismo, la cual no sólo brinda información sino que también rescata historias importantes de la ciudad, como por ejemplo el paso de Ernesto Che Guevara en su juventud, en un intercambio que contó con la participación del Auditorio.

A continuación Constanza Feldman, Directora de Les Amis Viajes brindó una conferencia de especial interés para las agencias que ven el crecimiento acelerado del mercado online en Turismo, contando su experiencia en el proceso de ser una agencia tradicional al online sin perder la esencia.

Luego siguió la presentación del Corredor Turístico Jaukanigaás, a cargo de Amilcar Vallejos, Coordinador del Área de Turismo de la Municipalidad de Avellaneda, junto a Matias Bournissent, Director de Turismo de la Municipalidad de Reconquista y Roman Murzyla, Coordinador del Área de Turismo de la Municipalidad de Villa Ocampo, con todas las posibilidades que ofrece este destino emergente.

La jornada continuó con la disertación del Lic. Emiliano Felice, Secretario de Turismo de Villa Gesell, quien presentó la Marca Destino Villa Gesell, en el marco de la campaña de posicionamiento que la distingue y la enfoca plenamente al mercado.

Luego por la tarde llegó el turno de la Lic. Carolina Tkachuk, Directora de Social Brand Argentina, quien habló de innovación en destinos inteligentes, explicando el proceso desde el big data hasta el smart data. El Lic. Guillermo José Pedrotti disertó sobre la Marca Ciudad como construcción público privada, en un abordaje que responde a las demandas actuales.

Siguiendo con las presentaciones de estrategias de marca, Villa de Merlo presentó su caso con las disertaciones de su Intendente Miguel Ángel Flores, Secretaria de Turismo Lucía Miranda y James Davidson Diseñador de la Marca, destacando el proceso desde las necesidades del destino, su proyección y el desarrollo del branding.

A los representantes de Villa de Merlo se sumaron la Lic. Emilia De Blasi, Directora de Turismo de San Antonio de Areco, el Dr. Marcelo Iglesias, Director de Turismo de Villa Gesell, quienes con la moderación del Lic. Leandro Peres Lerea conformaron el Panel Mar, Campo y Sierras, y tuvieron un muy interesante intercambio con el auditorio que se extendió por el entusiasmo de los presentes.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Lic. Mariano Pizarro, Responsable del Área de Comunicación de la Cámara Argentina de Turismo, quien compartió experiencias en torno a la importancia de la comunicación como herramienta de gestión en un inmejorable marco con la audiencia.

Cabe destacar que dado el intenso intercambio producido durante la segunda jornada en las disertaciones, el coffee break de la tarde tuvo que ser movido al cierre del evento, por lo cual disertantes, asistentes, invitados, medios de prensa y organizadores terminaron este gran evento a puro networking con un buen café.

 

El Lic. Hernán Cousté se refirió a este primer Travel Update en Rosario: – “Ha sido un evento único, con un plantel de disertantes de excelencia, con más inscriptos de los esperados, que fueron rotando en el auditorio, inclusive el la segunda jornada que tuvo una lluvia torrencial, los asistentes se quedaron hasta el final, eso habla de la calidad del congreso y del profesionalismo con el que se debe tratar a la Comunicación y el Marketing Turístico, muchas veces tomado a la ligera, pero de vital importancia en todo destino” – sobre la continuidad del evento afirmó que – “Durante la etapa de organización de este congreso hemos coincidido con actores del Turismo locales con quienes nos proponemos trabajar en conjunto para el año que viene tener una nueva edición, y también con la posibilidad de realizar actividades previas”- 

El Equipo Organizador agradece el apoyo y el respaldo para Travel Update Rosario a las instituciones:

Ministerio de Turismo de la República Argentina, la Subsecretaría de Promoción Turística Nacinal, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Turismo de Rosario, el Ente Rosario Turismo, la Cámara Argentina de Turismo CAT, la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje ARAV, la Cámara de Hostels de Rosario, la Asociación Santafesina Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo ASEAVYT. La Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, la Secretaría de Turismo de Villa de Merlo, la Secretaría de Turismo de Villa Gesell, la Dirección de Turismo de San Antonio de Areco, las Autoridades de Turismo del Corredor Jaaukanigás: Villa Ocampo, Las Toscas, Avellaneda y Reconquista, el Grupo GPS de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR. La Universidad Abierta Interamericana, El Complejo Instituto Belgrano.


A las Empresas: El Pulqui SRL, Noelia Arias Fotografía, Rosario Típica, Titania Turismo, Avianca Argentina, Grupo Fono Bus, Be Green Music & Beer Pub, Hotel Plaza Real Suites Rosario, Ariston Hotel Rosario.

A los Media Sponsors: Turismocero.com, VisitingArgentina.com, Latitud2000, Intriper, Portal Argentina, Radio Turística, Viajamos.com, El Economista Diario, Lonely Planet Argentina.

Y a los Protagonistas del Congreso: los Participantes que llegaron desde más de 15 localidades, provenientes de Agencias de Turismo, Organizaciones, Secretarías y Direcciones de Turismo, Emprendedores, Operadores, Hoteles, Hostels, Docentes, Investigadores, Estudiantes y Público en General que nos dejaron sus aportes y esperamos volver a vernos en la ruta.

La próxima cita de Travel Update es el 31 de agosto en San Rafael, Provincia de Mendoza, donde se verán casos de Marketing de Destinos, Marketing Gastronómico y Enológico, además de Online Travel y Talleres Intensivos.

 

Contactos

http://amtur.org/
https://www.facebook.com/TravelUpdateAR/
https://twitter.com/TravelUpdateAR
http://instagram.com/travelupdatear

 

SiteMinder presenta un nuevo informe sobre tendencias en reservas hoteleras

Según SiteMinder, aunque los hoteles vean sus sitios como los mayores responsables de las reservas, la mayoría de los gastos aún no están dirigidos a las actualizaciones móviles.

SiteMinder, la plataforma líder de servicios en la nube para el sector hotelero presenta um nuevo informe que demuestra que los hoteles ven sus propios sitios web como igualmente eficaces para generar reservas directas como Google o TripAdvisor.

De acuerdo con su Global Hotel Business Index, el 57% de los encuestados cree que los sitios web de los hoteles serán responsables por la mayoría de las reservas directas en 2018, empatados con aquellos que creen que TripAdvisor traerá los números más altos; Google le sigue directamente al 56%.

“Claramente, un gran valor es atribuido a Google, TripAdvisor y web sitios de Brand.com en la entrega de reservas. Esas plataformas ofrecen un poderoso frente de ataque que es dominante,” explica el análisis de SiteMinder.

“Parece haber una distinción en la manera en que los medios sociales son utilizados, con los resultados indicando los medios como fuertes herramientas de compromiso, pero no con una gran performance para reservas directas.”

La mayoría de los gastos de marketing para generar reservas directas se dirigen a listados de agencias de viajes en línea (74%), con marketing de motores de búsqueda (26%), marketing de medios sociales y e-mail marketing (22% para ambos). Sólo el 11% de los hoteles pondrán los dólares de marketing en el móvil y el 7% en el vídeo.

Prioridades y desafíos – El informe también muestra que la tecnología tiene en cuenta las mayores y menores prioridades de presupuesto para los hoteles en el año, con un 61% invirtiendo en marketing digital y un 56% invirtiendo en tecnología hotelera, como la gestión de canales.

Aunque el marketing digital se considera una prioridad, solo el 42% de los hoteles dice que está invirtiendo en redes sociales, por lo que es una de sus menores preocupaciones. La tecnología orientada al cliente, como la entrada sin llave, es considerada como menos importante, con solo un 17% de presupuesto asignado para las actualizaciones.

Los tres principales desafíos que los hoteles esperan enfrentar este año incluyen encontrar nuevas formas de administrar los ingresos y las ganancias (71%), la satisfacción de los clientes como revisiones en línea (68%) y mejorar la gestión y distribución de canales (52%). Saber qué tecnología instalar es considerado menos desafiante, al 30%.

hotel2

Tecnología: ¿amiga o enemiga? En los últimos cinco años, los hoteles dicen que su percepción de la tecnología ha cambiado: el 49% dice que adopta completamente la nueva tecnología, mientras que el 46% dice que usa la tecnología porque sabe que debe hacerlo; El 5% dice que todavía consideran que la tecnología es un concepto aterrador.

De las tendencias tecnológicas para 2018, los hoteles dicen que su mayor enfoque es en dispositivos móviles (33%), Internet de las cosas (20%) y tecnología en la habitación (10%). Curiosamente, pocos hoteles consideran la realidad virtual (3%), la inteligencia artificial (2%) o el reconocimiento de voz y rostro (1%) como un foco, y el 33% no considera que ninguna de las tendencias tecnológicas sea importante.

Como era de esperar, la personalización encabeza la lista de lo que los hoteles creen que traerá éxito en 2018 al 78%, seguido por el fortalecimiento de la imagen de marca (67%) y la creación de estrategias de gestión de ingresos (55%). Solo el 32% cree que la optimización móvil traerá éxito, y solo el 26% cree que la nueva tecnología hotelera es el camino hacia el futuro.

Declaran de Interés Turístico Provincial al Congreso de Comunicación y Marketing Turístico Travel Update Rosario 2018

El Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Lic. Martín Bulos dio su aval para declarar de Interés Turístico Provincial al Congreso de Comunicación y Marketing Turístico Travel Update que se desarrollará en Rosario los días 9 y 10 de Mayo de 2018.
Con el Objetivo de fortalecer la actividad turística, Travel Update realiza este Congreso, el cual se suma a la serie de eventos y capacitaciones que reunirán a profesionales, emprendedores, organizaciones e instituciones vinculadas a la actividad turística.
“Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe a nuestro Congreso, es un honor poder trabajar en equipo para esta ocasión” – expresó el Lic. Hernán Couste. Director de Travel Update Argentina –“Un encuentro de esta índole, donde se convocan a personalidades y profesionales de gran relevancia, tiene que ser la vía de concreción para el fortalecimiento del sector, por eso quienes trabajan día a día en la Comunicación y el Marketing Turístico saben de la importancia de dejar su aporte a la actividad”.
Informes, Programa e Inscripción: http://amtur.org/

Andes llegó a Comodoro Rivadavia, su segundo destino en Chubut

El primer vuelo llegó con una ocupación total y fue recibido por el Gobernador Mariano Arcioni, el intendente comodorense Carlos Linares y empresarios del sector. “Esto fue posible gracias a un trabajo en equipo”, dijo el gerente comercial Bernardo Racedo Aragón.

Andes Líneas Aéreas desembarcó en su segundo destino chubutense: Comodoro Rivadavia. Lo hizo ayer con un vuelo inaugural repleto en el que viajaron autoridades de la empresa y periodistas que recorrieron la ciudad.

El vuelo partió desde Buenos Aires a las 11:15 y llegó a suelo comodorense a las 13:40. El regreso, lo emprenderá de forma diaria a las 14:30 para arribar a Buenos Aires a las 16:45. La tarifa del pasaje para este tramo tendrá un costo de 2495 pesos argentinos ida y vuelta.

Terminado el acto inaugural, autoridades de la empresa, de la localidad y la provincia, celebraron la flamante conectividad. El gerente general de la Aerolínea de capitales nacionales Horacio Preneste, ofreció un presente institucional a las autoridades provinciales y municipales y auguró el éxito para una ruta considerada clave para esta parte del país.

Tras el bautismo del avión Boeing McDonnell Douglas MD, brindaron una conferencia de prensa en el Lucania Palazzo Hotel. De la misma participaron Mariano Arcioni, gobernador de la provincia de Chubut; Hernán Müller, Ministro de Turismo de la provincia; Carlos Linares, intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia; Bernardo Racedo Aragón, gerente comercial de Andes Líneas Aéreas; Germán Issa Pfister, secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión; y Guillermo Schneider, presidente de la Federación Hotelera y Gastronómica de Comodoro Rivadavia.

Andes2

Este es un viejo compromiso que Andes tenía con la provincia y el Municipio, dijo Racedo Aragón. El gerente de la aerolínea explicó que la nueva ruta es un proyecto que viene madurando desde hace dos años y añadió: “Chubut es la primera provincia en la que Andes tiene dos destinos gracias a su trabajo en equipo”. “Y qué es lo que pasa cada vez que viene Andes?”, continuó. “Pasa que todo cambia para el pasajero. Tenemos un slogan que es Ahora Todos Pueden Volar que es más que una frase publicitaria, hoy es una realidad porque la gente puede acceder a un viaje de avión y eso cambia su calidad de vida”.

El gobernador Mariano Arcioni, por su parte, destacó que es un “orgullo” la llegada de la aerolínea a la ciudad. “Agradecemos profundamente el apoyo de Andes a nuestra provincia, porque es una apuesta fuerte por los comodorenses y por todos los chubutenses”, sostuvo. Además, el Gobernador destacó que la llegada de un nuevo vuelo, a la par del nuevo aeropuerto que se proyecta finalizado para octubre, implican mejoras en la conectividad de gran impacto para la provincia.

Del mismo modo, Carlos Linares, intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia, resaltó los beneficios de la apertura de esta nueva ruta: “Hoy la conexión con Buenos Aires es fundamental para cualquier tipo de negocio y para la vida misma”. “Nos enorgullece –continuó- y estamos muy agradecidos por este desembarco”.

Con estos horarios, los pasajeros que lleguen a Buenos Aires desde Comodoro podrán combinar con comodidad sus vuelos hacia Iguazú (sale a las 20), Jujuy y Tucumán (sale a las 20:20) y a Salta (parte a las 18:15). Del mismo modo, pasajeros del resto del país podrán llegar hasta el destino chubutense tras una breve espera. Por ejemplo, quienes vuelen desde Córdoba (arriban a Aeroparque a las 10:15), Jujuy y Tucumán (arriban a Aeroparque a las 9:40), Mendoza (arriban a Aeroparque a las 10:00) y Salta (con llegada a Buenos Aires programada para las 10).

Rada Tilly

Declaran de Interés Turístico en Rosario al Congreso de Comunicación y Marketing Turístico Travel Update Rosario 2018

 

El Presidente del Ente de Turismo Rosario, Héctor Leonardo de Benedictis dio su aval para declarar de Interés Turístico al Congreso de Comunicación y Marketing Turístico Travel Update que se desarrollará en dicha ciudad los días 9 y 10 de Mayo de 2018.

Siguiendo la línea planteada durante el año 2017, el Congreso se suma a la serie de eventos y capacitaciones que reunirá a profesionales, emprendedores, organizaciones e instituciones vinculadas a la actividad turística.

“Travel Update tiene un objetivo claro: fortalecer a los actores pertenecientes al Turismo, con gran satisfacción vemos un antes y un después de cada edición, donde los asistentes van implementando los conocimientos generando nuevas oportunidades, cada vez más prestadores entienden las tendencias y arman sus propias campañas para atraer nuevos clientes” – Lic. Hernán Couste

Durante las dos jornadas se desarrollarán los siguientes Ejes Temáticos:

NUEVAS TECNOLOGÍAS: Lo que viene y lo que ya está en uso para el desarrollo del Marketing Turístico.

INFLUENCER MARKETING: Herramienta clave para generar competitividad.

COMUNICACIÓN Y TURISMO: Estrategias y casos de estudio.

GENERACIÓN DE DEMANDA: Cómo atraer nuevos Turistas y Clientes para mis productos y servicios.

INNOVACIÓN EN TURISMO: Cómo destacarse en un mundo lleno de ofertas.

MARKETING DE APROXIMACIÓN: Cómo llegar en el momento y el lugar indicado al Cliente.

ESTRATEGIAS EN SOCIAL MEDIA: Cómo obtener el mejor resultado de cada campaña.

VIRALIZACIÓN DE CONTENIDOS: Claves para hacer crecer el negocio turístico en las redes.

 

Informes e Inscripción:

amtur.org

https://www.facebook.com/TravelUpdateAR/

 

Experiencias en Travel Update: Pueblos Originales

Pueblos Originales es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que identifica, cura y comercializa Experiencias Turísticas.

Pueblos surge con el propósito de poner en valor a las comunidades originarias de Latinoamérica (sistemática e históricamente relegadas).

Mediante un proceso de auténtico empoderamiento y trabajo cooperativo con las mismas, que consiste en la identificación de expresiones socio-culturales únicas, para su preservación y posterior configuración como actividades turísticas de tipo experiencial, donde efectivamente los visitantes se empapen y empaten con la realidad de los modos y tiempos de vida cotidiana, y de la riqueza sociocultural que los hace únicos.

Como valor diferencial, Pueblos Originales hace uso extensivo e intensivo de valores y recursos tecnológicos, que permiten no solo a los visitantes inspirarse en vivir experiencias extraordinarias y auténticas (ancladas en lo participativo, la inmersión y la vivencia en primera persona), sino que efectivamente las mismas sean transaccionales. Así también, la plataforma se plantea como una instancia superadora a la agencia de viajes tradicional, dado que contempla procesos de capacitación e incubación que permiten a los prestadores individuales y población general convertirse en emprendedores.

Tal orientación permitirá generar una red de emprendedores capaz de generar sinergias y retroalimentarse. En términos sociales, la plataforma se funda a partir de la generación de un modelo de negocios sustentable y responsable, donde los habitantes locales (prestadores de servicios turísticos) son Socios Estratégicos y beneficiarios de los réditos económicos de manera equitativa y proporcional. Y bajo la premisa, asimismo, de generar beneficios colectivos para sus comunidades autóctonas.

 

Pueblos Originales

Es el buen vivir de los pueblos
Es un espacio turístico de intercambio cultural
Es planificación de los destinos
Es una operadora turística operada por y para las comunidades locales
Es una usina de ideas para repensar el turismo
Es igualdad de oportunidades

“…Pueblos Originales es, ante todo, una causa.”

SiteMinder presenta los 15 principales canales de reserva de hoteles generadores de ingresos en Argentina en 2017

La plataforma líder de reservas hoteleras en la nube, SiteMinder, revela los 15 canales de distribución que más ingresos han generado, durante 2017, a los hoteles de España y de varios de los principales destinos turísticos del mundo.

La lista se basa en los 72 millones de reservas realizadas a través de los canales de distribución conectados a SiteMinder, que han generado 21.530 millones de dólares (19.220 millones de euros) de ingresos brutos de clientes en 28.000 hoteles de todo el mundo durante el año.

Reafirmando el valor de tener una estrategia hotelera diversificada, las listas de los principales canales de reserva, una vez más, muestran un abanico de canales B2B y de clientes particulares, desde las agencias de viaje online (OTAs) y las propias páginas web de los hoteles hasta los mayoristas y los sistemas globales de distribución (GDS).

“Estos rankings son el testimonio del increíble impacto que puede tener una estrategia de distribución variada sobre la cuenta de resultados de un hotel. Un impacto que puede diversificar el mix de negocio hacia varios mercados,” afirma el CEO de SiteMinder, Mike Ford.

“También se aprecia, en todas las listas, el enorme y creciente valor de las reservas directas en las páginas web de los hoteles, tanto de turistas como de viajeros de negocios. Sin dejar de lado las reservas hechas a través de los sistemas de distribución global que continúan posicionados dentro de los 15 principales canales. Además, observamos que los hoteles continúan considerando a los mayoristas como un importante proveedor de clientes, como demuestra el hecho de que algunos de los principales proveedores online del mundo aparezcan en la lista global”.

Hablando de los que se destacaron en Argentina, Rubi Pérez, director para LATAM de SiteMinder, agrega: «Está claro que los hoteles argentinos no solo deben atraer a viajeros internacionales, sino también a nacionales, con canales locales como Despegar.com y BestDay.com figurando entre los 10 primeros a pesar de ser ofrecidos como canales conectados a los clientes de SiteMinder solo hace un año».

Los 15 principales canales de reserva de Argentina contribuyeron colectivamente con el 87 por ciento de todos los ingresos que pasaron a través del gestor de canales de SiteMinder para hoteles en el país en 2017, lo que demuestra su eficacia para atraer, alcanzar y convertir al consumidor actual.

Los 15 principales canales de reservas generadores de ingresos para hoteles en Argentina fueron:

  1. Booking.com
  2. Expedia
  3. Hotel websites (direct bookings)
  4. Despegar.com
  5. Hotelbeds
  6. GTA
  7. Tourico
  8. Mr & Mrs Smith
  9. BestDay.com
  10. HRS – Hotel Reservation Service
  11. Global distribution systems
  12. TripAdvisor Instant Booking
  13. Tablet Hotels
  14. Agoda
  15. i-escape.

Para ver las listas de los 15 principales en otros destinos turísticos, haga click aquí.

 SM907-Infographic-Top-bookings-channels-2017_ARG

Malargüe presenta su nueva atracción

En Malargüe donde el promedio de lluvias es de 200mml anuales, el vasto y diverso territorio  tan rico en recursos naturales  se ve sorprendido por  la acción antropica de un visionario.

Dos laberintos impactan el paisaje cerca de la ciudad, donde las ciénagas  pintaban un paisaje yermo, Jorge Carmona con su herencia cultural de inmigrantes  logró una vez más el milagro del  oasis mendocino con su ruido de acequias plantó más de 100.000 almácigos de ligustrino y arabia  para los laberintos, también un gran predio de arboles con más de quince variedades entre álamos y sauces, zapallos gigantes y almácigos para abastecer la ciudad ente otros proyectos  

Luego de siete años de intenso trabajo los laberintos abrirán sus puertas para descubrir sus fantásticos pasadizos, al llegar impacta su verde exuberante y el tamaño el laberinto cuadrado , mide 70m x 70m y cuenta con 31 pasillos de norte a sur y de este a oeste  , el otro , separado por menos de 7 metros es circular, el centro da la bienvenida a quienes logren llegar una fuente de agua, la “fuente de los deseos” donde habrá un espacio con asientos para la contemplación y el relax , en medio de los laberintos completa el paseo un mirador de 8 metros  de altura con una rampa para observarlos desde arriba donde son más sorprendentes.

El horario de ingreso será de 10 a 19hs y tendrá un canon diferenciado para mayores y menores.

En un futuro cercano el proyecto prevé 80 churrasqueras, juegos infantiles, un sector de living rústicos además tendrá un parador para adquirir bebidas frescas y snack   

Más Info:

https://www.facebook.com/LaberintosCarmona

laber

La Marca Jujuy Energía Viva es Tendencia en Turismo Religioso

Con el resurgimiento bajo su nueva marca “Jujuy, energía viva”, la Provincia norteña se emplaza como epicentro de tradición y religión. En perfecta armonía de costumbres ancestrales, patrimonio cultural e historia viva, en paisajes de singular belleza, Jujuy es un lugar excepcional para vivir la devoción en las alturas.

Transversal a todas las temporadas del año, el eje de arte, fe y tradición, invita a turistas de todas partes del mundo a envolverse en expresiones de religiosidad presentes en Jujuy en su particular sincretismo que une tradiciones ancestrales con cristianismo.

De esta forma, la Provincia convoca a conocer a los antiguos templos de apariencia austera, en las altiplanicies o las selvas, o entre los cerros de colores de la Quebrada, que conservan obras de arte desde el siglo XVI hasta nuestros días, así como también pequeñas iglesias y capillas, envueltas por la sabiduría de la Pachamama.

De la mano de la devoción, plazas de los pueblos durante las fiestas patronales, en extraordinarias manifestaciones de espiritualidad, ofrece en cada rincón de Jujuy una propuesta religiosa diferente. La Iglesia Catedral Basílica, declarada Monumento Histórico Nacional en San Salvador de Jujuy, la Capilla de Nuestra señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Candelaria en Tumbaya, la Capilla de Santa Rosa de Lima en Purmamarca, entre otros, brindan una atmósfera única para pasar una Semana Santa diferente. http://www.turismo.jujuy.gov.ar/

Semana Santa, la fe hecha arte

Esta fecha, es sin lugar a dudas, un encuentro memorable y único de fe y espiritualidad en el suelo jujeño.

Días previos al Domingo de Ramos, se lleva a cabo una peregrinación de fieles al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral en Tumbaya, buscando la bendición de la “Mamita del Cerro”. Cada año, este paraje recibe caminantes que recorren aproximadamente 24 kilómetros por una escarpada geográfica. Mientras tanto, en Tilcara, se recrea la pasión de Jesucristo en gigantes cuadros conocidos como Ermitas, acompañado por el tradicional Vía Crucis Viviente. En Yavi, el Viernes Santo, se prepara el Monte Calvario dentro de la iglesia, y – al atardecer – comienzan a oírse los primeros lamentos del Viernes Santo.

La bendición del Tata Inti – Fiesta del Sol

Conocido por su nombre en quechua el Inti Raymi y en español Fiesta del Sol, forma parte de la espiritualidad de los pueblos andinos, del reconocimiento  y respeto a la energía sagrada del Sol. Este acontecimiento coincide con el solsticio de invierno y con el nuevo año andino.

Se trata de un momento sublime, del que se puede participar en la localidad de Huacalera, donde se recibe la energía que renovará el espíritu. Esta fiesta se realiza en la intimidad de las comunidades, en varios puntos de la geografía jujeña.

Unidos por la Pachamama

Durante todo el mes de agosto, los jujeños evocan a la madre Tierra y agradecen los frutos recibidos durante todo el año. La corpachada, como es llamada la ceremonia de alimentar a la Pachamama, es un ritual consagratorio, imperdible para todo visitante.

La Patrona de El Carmen en Peregrinación Náutica

Días previos a la fiesta patronal del 16 de Julio, en la localidad de El Carmen, la Virgen del Carmen preside una peregrinación en las aguas de los diques. Los fieles la acompañan en catamaranes y lanchas, adornados con los colores celeste, blanco y amarillo. Al llegar a tierra, son recibidos por los gauchos que la custodian en un recorrido a caballo de 4 kilómetros hasta la Parroquia local, donde campanas y pañuelos dan la bienvenida a su querida patrona.

Peregrinación hacia la Virgen del Rosario

El día 7 de octubre, celebración de la Virgen del Rosario, se lleva a cabo una peregrinación de fieles desde la Iglesia Catedral de San Salvador de Jujuy hasta el santuario en Rio Blanco, Palpala, donde cada domingo de octubre la comunidad celebra misas y serenatas para agasajar a la Señora de Rio Blanco y Paypaya.

La Navidad de los niños

En los Pesebres, los devotos y vecinos – principalmente los niños -, llevan a cabo una tradición colonial: la adoración del Niño, la Danza de las Cintas y villancicos. La Danza de las Cintas, única por sus características en la Argentina, se realiza en torno a un mástil de cuyo extremo superior caen cintas de colores que son tomadas de sus extremos por los niños; al son de villancicos, los adoradores danzas trenzando el palo para realizar entretejidos multicolores.

En Jujuy sucede la fe, en su gente y en su cultura viva.  Sin importar el orden en que el turista visite o el tiempo que permanezca, en cualquier iglesia o capilla de Jujuy se siente la magia de una religiosidad que superó el paso de los siglos”, concluye Federico Posadas, Ministro de Turismo de la provincia.