La CIAT, CATA , Argentina Rafting y Visit Valle de Uco se suman al evento de Transformación Digital en Turismo

El Travel Update Valle de Uco sigue creciendo con el apoyo de destacadas organizaciones del sector, el Ente Mendoza Turismo dió su apoyo y estará presente durante el evento, al igual que la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán.

La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán y el Ente Mendoza Turismo acompañan el desarrollo del Travel Update. A su vez se suman las empresas CATA Internacional, quienes dispondrán de traslados desde el Km 0 de la ciudad de Mendoza hasta el Hotel Turismo Tupungato, sede del Travel Update. a ellos se suman Argentina Rafting Expediciones de la ciudad de Mendoza, y Visit Valle de Uco, agencia de experiencias locales.

Travel Update Valle de Uco se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto en el Hotel Tupungato Turismo, durante la primera se realizarán capacitaciones sobre Marketing Online, Generación de Reservas en Redes Sociales e Innovación en Turismo. Asimismo se realizarán actividades de Networking y un After de Bienvenida con Degustaciones. En la segunda jornada se realizará una experiencia de trekking generando contenidos por el Valle.

La Inscripción incluye:

Acceso a los dos días del evento
Traslado desde Mendoza Capital Km 0
Material Digital dado en las capacitaciones
After de Bienvenida
Traslados día 2 con degustaciones.
Certificado de Asistencia

Organizan: AMTUR Asociación de Marketing Turístico, Dirección de Turismo de Tupungato

Auspician: Ente Mendoza Turismo, CATA Internacional, Visit Valle de Uco, Argentina Rafting Expediciones. Turismocero.com. VisitingArgentina.com, 054.Travel.

Informes e Inscripción: amtur.org

Travel Update llega al Valle de Uco

La Asociación de Marketing Turístico junto a la Dirección de Turismo de Tupungato lanzan el Travel Update Valle de Uco, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto en el Hotel Tupungato Turismo, luego de ediciones en varios puntos del país.

 

Se trata de un encuentro donde el Turismo y el Marketing Online se dan cita con el Networking acercando herramientas digitales y las últimas tendencias en el sector, con el objetivo de brindar una capacitación de calidad para un mercado cada vez más exigente.

El evento está dirigido a todas las personas relacionadas a la actividad turística, profesionales y emprendedores hasta empresas hoteleras y de servicios vinculadas al sector.

El encuentro consta de dos jornadas, durante la primera se realizarán capacitaciones sobre Marketing Online, Generación de Reservas en Redes Sociales e Innovación en Turismo. Asimismo se realizarán actividades de Networking y un After de Bienvenida con Degustaciones.

En la segunda jornada se realizará una experiencia de Trekking por el Valle poniendo en práctica los conceptos y herramientas trabajadas durante el primer día, acompañados por un Drone y disfrutando del paisaje impactante de la región.

Será un evento dinámico y diferente, orientado a las necesidades actuales del mercado y a su vez una gran oportunidad para generar nuevas redes de contactos.

Informes e Inscripción: Clic Aquí

Llega Travel Update, el evento sobre las tendencias en Turismo a San Rafael

Los días 25 y 26 de octubre en el Centro de Congresos de la ciudad de San Rafael se realizará Travel Update, el encuentro de capacitación y actualización en tendencias de marketing turístico, que reúne a especialistas y referentes del sector con el objetivo de brindar herramientas de posicionamiento a todos los actores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía.

El evento contará con disertantes del ámbito público y privado del sector, además de especialistas de Comunicación y Marketing. Travel Update, acercará las herramientas, los conocimientos y las tendencias a todas las personas que trabajan, estudian o están interesadas en el Turismo, promoviendo la interacción entre los participantes, para que además de la capacitación y actualización profesional, se generen nuevas redes y negocios.

Turismo en la Era Mobile. Posicionamiento en Internet. Experiencias en Marketing Enológico y Gastronómico. Marketing de Contenidos. Serán los ejes temáticos sobre los que se desarrollará el encuentro que estará diagramado de la siguiente manera:

Jueves 25 de Octubre: Conferencias y Charlas

Viernes 26 de Octubre: Talleres Intensivos

Disertantes confirmados

Lic. Lía Bechelli – Directora Nacional de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación Argentina.
Lic. Facundo Romero – Comunicación y Promoción Turística de la Provincia de Santa Fe
Hernán Couste – Director Travel Update
Alicia Sisteró – Directora de Guía Mendoza Gourmet
Juan Pablo Paradelo – Director Identidades Digitales
Darío Dress – Director de 054.travel
Ana Paula Gutiérrez – Presidenta de la EspeTur
Julia Navarro – Comunicación y Redes Sociales para Turismo de Malargüe

El evento cuenta con el apoyo de la Dirección de Turismo de San Rafael, la Cámara de Comercio e Industria de San Rafael, el Bureau San Rafael. Las empresas: San Rafael Group y Hotel Vecchia Terra.

Informes e Inscripción:

http://amtur.org/

https://www.facebook.com/TravelUpdateAR/

Lía Bechelli disertará en Travel Update San Rafael

La Directora Nacional de Promoción Turística de la República Argentina estará presente en Travel Update San Rafael.

Lía es Licenciada en Relaciones Internacionales graduada en la Universidad del Salvador.

Se desempeña como Coordinadora del Plan Nacional de Turismo Interno y el área de Marketing. Integrante del equipo de desarrollo de la estrategia digital para la captación de turistas internacionales del Inprotur

 

El debate sobre medios de comunicación, presente en el Social Media Day Buenos Aires

Expertos expondrán en un panel donde abordarán acerca de cómo innovar en los contenidos, la relación con las redes sociales y los cambios en la audiencia, entre otros.

 

La novena edición del Social Media Day Buenos Aires, el evento sobre redes sociales, comunicación y negocios digitales más importante de Argentina, está cada vez más cerca. Será el  martes 31 de Julio de 13:30 a 19:30 hs. en La Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, La Boca). El encuentro es organizado por Digital Interactivo a cargo de Adriana Bustamante y cuenta con el apoyo de Naranja, Río Uruguay Seguros, Universidad Católica Argentina y Mitre, entre otros sponsors. Además recibe el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y partners locales. Las inscripciones están abiertas en www.smday.com.ar/buenosaires

 

El panel sobre medios de comunicación  es un clásico en estas jornadas, siempre con invitados de lujo. Este año no será la excepción. Los expertos harán hincapié en temas tales como: contenidos, audiencias e Innovación.

En esta oportunidad estará presente Leandro Camino, periodista y Jefe de Contenidos Digitales en Telefe Noticias. Él también trabajó en los programas Caiga Quien Caiga (CQC) y La Liga. A modo de adelanto de lo que será la charla en Social Media Day, resaltó: “me parece que el principal desafío de los medios hoy a la hora de comunicar a través de las redes sociales es lograr el equilibrio entre el dato periodístico y la construcción de un relato interesante, una forma de contar historias que atrape a la audiencia, que tenga algo diferente ya que la competencia es mucha y la clave es lograr la diferenciación”.

Asimismo se refirió a las estrategias a utilizar para conectar con el público al señalar que
“hay que buscar la empatía, lograr un código entre el medio y la audiencia para que el público te elija y se identifique con tu propuesta. De todas formas, con eso solo no alcanza: si no hay un contenido interesante, no hay estrategia que valga”.

Además, aseguró que “las redes se convirtieron en generadoras de contenidos para la pantalla”. Y agregó: “hoy la mayoría de las noticias están atravesadas por las redes: una declaración de un político a través de Twitter, una historia de Instagram de un famoso, etc. A pesar de eso, creo que todavía falta una etapa superada en la que la audiencia influya aún más en los grandes medios, nos falta capitalizar mejor el tema de la interacción con el público”.

En tanto, el director de Rosario3.com, Damián Schwarzstein, otro de los integrantes del panel, sostiene que “hoy es tiempo de pensar estrategias nuevas en las redes sociales, después del bajón que generó Facebook, que le da menor presencia a las noticias. Como sea, el desafío es llegar adonde están las audiencias con contenidos que las atraigan. Y un punto clave es generar interacción. No tiene sentido volcar en las redes notas que no generan nada”. Y consideró que para que una publicación sea viral “debe ser interesante y diferente. Diferente a lo que ya está en circulación”.

“Pareciera que es un momento de confusión en muchos sentidos para los medios digitales. Lo son los momentos de cambios y este lo es. Y eso abarca también lo comercial: quizás sean bastante más preocupantes las dificultades que encuentran nuestros gerentes para generar ingresos que las nuestras, las de los periodistas, para conectar con el público. Como sea, y más allá de si el tráfico es por ingresos directos, por buscadores, por redes o por servicios de mensajería instantánea, nada pasa si no hay contenidos interesantes”, detalló.

 

Por otra parte, Schwarzstein consideró que el aporte de la audiencia “es muy importante, sobre todo en medios como el nuestro que, por su característica local, tiene un fuerte componente de cercanía”.

 

Fernanda Blasco, editora de Rosarioplus.com, también hizo referencia al tema y resaltó que las redes sociales “son muy importantes para los medios hoy porque son mucho más que una vidriera, es un espacio donde la gente elige informarse. Entonces ya no podés pensarlas como un extra, sino que tiene que estar en el centro de la estrategia. Hay que pensar contenidos que vayan más allá de las webs, que tengan independencia en las redes. Además en las redes hay mucha información y esto te obliga como medio a pensar cómo destacarte y cómo conectar con la audiencia. Me parece muy importante generar identidad, que sepan quién sos, que el público te conozca y, además, se sienta vinculado con vos”.

 

Del panel de medios también participarán Marisel Robaldo (Artear) Fernanda Blasco (RosarioPlus),  Alejandra Bellini (12TV de Córdoba), Yanina Sibona (TN) y Fer Carolei (Grupo América).

 

Además, habrá charlas a cargo de Yair Numan y Paulina Soria de Naranja; Sarah Sherman de Grabr.io; Andrea Fontana, de Webar Interactive, Franco Amorosi de Google Argentina; Pedro Di Risio, de HOY, la agencia creativa de Havas;  Pilar Medina, de IBM;   Romina Colman, periodista de La Nación Data; Roberto Igarza, de la Academia Nacional de Educación; Juan Marenco, de Be Influencers; Santiago Arieu, de Clarín; Mariana Marcaletti, de TKM, y Guillermo Navarro, de Bildenlex Abogados.

 

Algunos de los temas que se abordarán son: marketing screnless, social listening, cómo reinventar la relación con el cliente, protección de datos, inteligencia artificial, entre muchos otros.

Los estudiantes universitarios que quieran inscribirse, podrán acceder a becas del 50%,  previo envío de su certificado de alumno regular a contacto@smday.com.ar

 

Acerca de Social Media Day Argentina

 

Social Media Day es el evento global de tendencias e innovación en medios sociales. Es uno de los eventos referentes en la industria digital en la región. Se lleva a cabo cada año en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Salta, Jujuy  y Mendoza convocando a miles de personas en sus ediciones.

 

Para más información o prensa pueden escribir a nicolas@eventosdeargentina.com o por teléfono a 11 54506222 o contacto@smday.com.ar  o por teléfono al 11 1531066844 (Adriana Bustamante).

 

Ana Paula Gutiérrez – Presidenta de la EspeTur en Travel Update San Rafael

La Específica de Turismo, perteneciente a la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria, es un equipo de empresarios y referentes del turismo, servicios, cultura, gastronomía y enoturismo que trabaja para el desarrollo de nuestro Departamento como destino y el fortalecimiento de la Región, a través de propuestas, proyectos y vinculación con las diversas entidades y niveles gubernamentales.

La EspeTur, llamada así por sus integrantes, es un espacio de encuentro, donde se diseñan y gestionan acciones que contribuyan a aumentar el nivel de la actividad turística del Sur. Se organiza en tres mesas de trabajo: Mesa Gastronómica, Mesa cultural y Mesa de Enoturismo y las claves que plantean para el desarrollo del turismo sostenible son la conectividad, la competitividad, la diversificación, la capacitación, los convenios institucionales y la calidad de los servicios.

Ana Paula Gutiérrez es la Presidenta de la EspeTur y Licenciada en Administración Gastronómica de la Universidad del Aconcagua, Técnica en gastronomía especializada en cocina regional cuyana, con un Posgrado en Patrimonio y Turismo Sostenible, entre otros logros destacados. Hoy se encuentra trabajando activamente para coordinar la diversidad y la complejidad que la actividad turística implica, especialmente en tiempos donde existen circunstancias desfavorables a nivel económico.

La titular de la Específica comentó que, “como equipo de trabajo perteneciente a la Cámara, es importante destacar los beneficios que los socios de la Institución obtienen, gestionando a niveles que no podrían alcanzar sin la intervención de la C.C.I.A. que en sus 100 años a luchado sin pausa para aportar a la solución de problemáticas empresarias, a la concreción de proyectos de infraestructura para beneficiar la economía y a la comunidad, entre muchos temas. Hoy la EspeTur se fortalece al convocar y organizar a los hacedores del turismo de la Región, con desarrollo de proyectos sustentables y el trabajo en alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para el desarrollo de políticas que impulsen el crecimiento.”

La Mesas de trabajo son dinámicas y se encuentran en un constante proceso de desarrollo de iniciativas que se detallan a continuación:

Mesa de Enoturismo:  Está conformada por 20 bodegas de San Rafael con el objetivo de posicionar al enoturismo de San Rafael, como referentes en Argentina y el mundo, trabajar en la calidad del servicio enoturístico a través de capacitaciones, encuentros y herramientas para las bodegas y aunar esfuerzos y recursos de manera integral para el desarrollo de la actividad económica de la región. Realiza diferentes actividades como promociones y eventos tanto en la Provincia como en el País, ferias nacionales, etc.

Mesa Cultural: La integran diferentes hacedores culturales y su tarea se centra en la generación y recepción de proyectos que permitan abrir un nuevo panorama para el turista, tanto entretenimiento como acercamiento a las expresiones artísticas y culturales del Departamento, dando a conocer nuestra historia, idiosincrasia y riqueza como pueblo. Actualmente está transitando la tercer etapa del proyecto “Corredor Turístico Cultural de Bufano a Borges” y se ha avocado al trabajo con las escuelas primarias de los distritos como El Nihuil, Villa 25 de Mayo y Colonia Bombal, con concursos y encuentros con los niños. También realiza eventos culturales solidarios.

La Mesa Gastronómica reúne a los empresarios de la gastronomía local y actualmente ha concluido uno de sus objetivos: definir el menú regional que distinga a San Rafael, con el objetivo de aportar identidad a nuestra zona y poner en valor los productos locales y los sabores tradicionales que son una fortaleza para el Departamento. Además se está sumando una mesa de proveedores y el trabajo de responsabilidad social empresaria.

Gutierrez destacó que “La EspeTur es sin dudas un conjunto de valores que se alinean en una dirección, por y para San Rafael. Es importante tomar conciencia de la riqueza que posee nuestro Departamento y accionar en consecuencia para lograr la mejor calidad en cada destino. Hace unas semanas realizamos una capacitación para los pobladores del Distrito El Nihuil, donde se les brindó información y herramientas para promocionar el destino y sus propios emprendimientos. Además cabe destacar que la Específica desarrolló una nueva unidad de trabajo que hoy tiene vida propia como es el Bureau de San Rafael, dedicado al turismo de congresos.”

Finalmente destacó “El Turismo se ha sumado en los últimos años como una actividad económica de crecimiento exponencial, por lo que la Institución propuso unir las actividades turísticas con la ruralidad. Este año, desde el mes de abril, a través de la Específica de Turismo, se ha trabajado en el desarrollo de un proyecto que posibilite el TURISMO RURAL en los distritos del Departamento de San Rafael, específicamente las áreas que aún no han sido explotadas y poseen un gran potencial, ya sea por sus recursos naturales, calidad humana o locación geográfica. Pronto tendremos más noticias acerca de este tema que es un medio de comprensión y entendimiento de los pueblos y su cultura más profunda, una herramienta para mantener viva la historia y fomentar las zonas productivas y conectar cada rincón del Departamento.”

Fuente: https://camarasanrafael.com.ar/noticias/especifica-de-turismo-un-equipo-que-posiciona-san-rafael/

Alicia Sisteró disertará en el Travel Update San Rafael

Alicia Sisteró – Directora de Guía Mendoza Gourmet

Máster en periodismo y comunicación gastronómicos. Diseñadora gráfica. Graduada en alta cocina y gastronomía. Trabaja hace más de 20 años en el rubro de la comunicación y publicidad, y cerca de 10 años en marketing y comunicación gastronómicos, asesorando a restaurantes, cocineros y empresas de productos de alimentos. Es la Directora del suplemento gastronómico Food Lovers en el diario MDZ, donde recomienda restaurantes y libros, además de realizar la cobertura de ferias y otros eventos culinarios, y entrevistar a cocineros de diferentes partes del mundo.
Escribe para el magazine de negocios Punto a Punto Mendoza. Y colabora en medios como Revista Joy en Buenos Aires, y Revista Sommelier de Perú, además de escribir en su propio blog “Gastronómica”. Trabajó recientemente en elBulliLab en Barcelona, junto al chef Ferran Adrià, colaborando en investigación y redacción en dos de sus libros.  Es una de las fundadoras de ConBoca, el primer Festival Gastronómico de Mendoza que tuvo lugar en noviembre de 2016. Creo y organizó ALMAlbec, el Festival de Maridaje con motivo del Día Mundial del Malbec en abril de 2018.

El Director de 054 disertará en Travel Update San Rafael

Darío Dress. Director de 054.

Joven aventurero apasionado por los viajes. En el año 2006 cuando su emprendimiento 054 tenía 4 años de existencia tomó su primera gran decisión en la vida: que nunca más quería trabajar para nadie para cumplir su propio sueño y no el sueño de alguien más. Es por eso que además de ser viajero también es emprendedor. Comenzó caminando por la Capital Federal vendiendo espacios publicitarios para la Revista 054 y hoy día su empresa tiene 16 años de vida, aproximadamente 250.000 kilómetros recorridos por toda Argentina, y varios proyectos funcionando todos relacionados con la impronta y espíritu de 054.

4 consejos para ofrecer una experiencia online positiva a su huésped

En un informe reciente de SiteMinder, cerca del 80% de las empresas hoteleras de todo el mundo están de acuerdo en que «priorizar la personalización y la experiencia de los huéspedes» es la clave para el éxito. Reconocida como uno de los aspectos más críticos para los hoteles, la experiencia del huésped comienza antes del check-in, desde la búsqueda del alojamiento.

Los futuros huéspedes pueden encontrar el hotel a través de agentes de viajes en línea o directamente en su sitio web, pero a partir de este momento, la responsabilidad en ofrecer una experiencia positiva es del hotel.

Aquí hay algunos consejos para empezar.

  1. Piense cómo su consumidor

¿Qué atributos de su hotel les gustan más a sus huéspedes? Puede ser el precio, ubicación, tipos de habitaciones, servicios específicos, amenidades especiales… Destaque sus mejores atractivos en su sitio web para optimizar su posicionamiento en línea e impulsar el impacto en sus consumidores actuales y potenciales.

  1. Sea relevante para los objetivos de los viajeros

Céntrese en el valor de la utilidad de su sitio web y en el contenido que ofrece. El principal objetivo de su sitio web es generar reservas para su hotel. Por lo tanto, usted debe asegurarse de que está ofreciendo toda la información que sus futuros huéspedes necesitan antes de hacer una reserva.

Sea claro y objetivo sobre estructura de habitaciones y amenidades, así como sobre los términos y condiciones para pagos y cancelaciones. Haga de su sitio más atractivo con fotos de alta calidad de las habitaciones y zonas comunes de la propiedad. Si desea ir más allá, piense en destacar las atracciones principales más cercanas, y consejos de transporte, por ejemplo, cómo llegar al hotel en coche.

  1. Sea agradable y accesible

¡La estética importa! Piense bien en su diseño y si es robusto o minimalista. Es importante tener un sitio web en el que sus clientes les gusten pasar el tiempo. Intuitivamente, cuando navegamos en un sitio por primera vez, sabemos más o menos donde encontrar todo. Un logotipo claro y obvio, información de contacto, menú de navegación, iconos de medios sociales y opciones de búsqueda de reserva son el modelo estándar para cualquier índice de sitio web.

  1. Recuerde: usted no es su consumidor

Pensar como los clientes es esencial, pero es fácil perder la perspectiva. Usted probablemente sabe todo lo que necesita en su sitio, por lo que una tarea sencilla, cómo encontrar información o hacer una reserva, se vuelve muy intuitiva. No es lo mismo para los consumidores. Cuando sea posible, intente realizar pruebas de usabilidad. Pregunte a un amigo, colega o cliente de confianza que no esté familiarizado con su sitio cómo completar una determinada tarea sin guiarle por el proceso. Así, usted podrá identificar los principales desafíos que sus huéspedes enfrentan y realizar mejoras.

Los hoteles de Argentina que no se adapten a las nuevas tecnologías no evolucionarán tanto como los que sí apuesten por la innovación

Por Gabriel García da Rosa, Manager de América Latina para SiteMinder

El mundo de los hoteleros ha cambiado para volverse más exigente que nunca y, en muchas ocasiones, escuchamos que muchos de ellos no se sentían muy preparados para el mundo real una vez que dejaban la escuela de hostelería. Los días en que los hoteles solo necesitaban ser expertos en hoteles han desaparecido. Actualmente, necesitan ser expertos en hostelería, sí pero también en marketing y distribución online, en administración y gestión de ingresos, en redes sociales y estar al corriente de todos los portales y sitios webs en los que pueden tener un posicionamiento de cara al huésped.

En SiteMinder nos dimos cuenta de lo esencial que era que formar parte de ese proceso de enseñanza, para garantizar que el futuro de nuestra industria esté preparado para enfrentar los complejos desafíos de operar un hotel en la actualidad. Así surgieron los seminarios que hemos organizado en varias universidades de Argentina y otros países de América Latina

Esta iniciativa comenzó tras recibir la solicitud de una universidad chilena que quería enseñar a sus estudiantes las tecnologías que los hoteleros de hoy necesitan para sus alojamientos. En ese momento, nos dimos cuenta de la importancia que tiene transferir este conocimiento a la próxima generación de profesionales del sector. Tras el éxito del primer seminario en Chile, decidimos hacer lo mismo en universidades de Argentina y Costa Rica donde los alumnos tenían un gran interés en aprender cómo funciona la tecnología creada para el sector hotelero. La industria hotelera está en constante evolución y conecta con numerosos sectores del turismo, no solo a través de la tecnología, sino también a través de las personas que la respaldan. Varios profesores nos dijeron que era un desafío obtener estos conocimientos directamente de las empresas tecnológicas para enseñar a sus alumnos los métodos más modernos de optimización.

“Los asistentes que asistieron al seminario eran alumnos de 2 y 3 año de la carrera terciaria de Tecnicatura Superior en Gestión Hotelera. Ver el Channel Manager les dio una perspectiva más real de cómo es el funcionamiento y la conectividad con los demás portales que puede tener un mismo establecimiento. Fue fantástico ver cómo funciona SiteMinder internamente, como proveedor tecnológico ya que es muy distinto a lo que los alumnos pueden ver a través de la teoría. La práctica siempre complementa el aprendizaje. Poder visualizar la dimensión de un sistema en cuanto a los clientes que tiene y los servicios que presta es de gran utilidad para los alumnos”, Mariana Gegner, profesora en CENT 11, Argentina.

La tecnología avanza a una velocidad casi imperceptible. Vemos constantemente los cambios que surgen en el sector turístico y cómo los hoteles quieren adaptarse a las nuevas necesidades que demandan los huéspedes. Ya no es cuestión de llegar a un único tipo de audiencia, hay que estar preparado para que cualquier huésped, venga de donde venga, tenga la opción de encontrar un hotel y reservarlo de forma sencilla. Un channel manager es una herramienta intuitiva y simple que ayuda al hotelero a coordinar y organizar las habitaciones de su hotel y evitar que exista un overbooking o, por el contrario, una falta de reservas en el alojamiento, independientemente de la época del año.

“Para nosotros fue un gusto haber contado con la colaboración y predisposición de SiteMinder para darnos esa charla. La presentación fue muy útil e interesante ya que justamente estamos viendo el tema de canales de distribución y reservas de hotel, por lo que fue más que enriquecedora. Siempre trato de buscar novedades para mis alumnos, sobre todo tecnológicas, y para ellos todo esto es algo muy nuevo”, Stella Maris Pereyra, profesora de Licenciatura en Administración Hotelera de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Argentina es un país con muchísimo potencial a nivel turístico y que está en constante crecimiento como demuestra la cifra del 7,4%, porcentaje del crecimiento turístico extranjero del país en 2017. Esto supone que los hoteles del país reciben turistas de todos los rincones del mundo, y para llegar hasta ellos es preciso estar presente en todas las plataformas de búsqueda a las que acceden los viajeros.

Los hoteleros que cuenten con la tecnología para continuar en el negocio turístico tendrán muchas más posibilidades de evolucionar y crecer que los que continúen utilizando únicamente los sistemas tradicionales. Los estudiantes lo saben y ha sido un auténtico privilegio poder formar parte de este proyecto de enseñanza y aprendizaje con ellos.