rota_caicara

El momento en que conectamos: Rota Caiçara, São Sebastião

Abro los ojos en un lugar que apenas conozco, sabiendo que voy a tener la posibilidad de navegar en el mar, pasar por unas islas y llegar a la playa en una de ellas, es momento de traer algo mío a esa experiencia, algo que me permita guardar un recuerdo vivo, que me acompañe cuando esté lejos de nuevo… bienvenidos a la Rota Caiçara.

 

Hace un tiempo que venimos conversando acerca de los viajes con propósito, aquellos que nos devuelven algo extra a la experiencia de viaje, una respuesta o varias a interrogantes que tenemos en un momento, o tal vez nuevas preguntas que no habían tenido lugar en nuestra vida cotidiana, quizás una nueva perspectiva que una vez vivenciada, se quede con nosotros un tiempo más.

Para lograr esto necesitamos plantear nuestros viajes con estos elementos al igual que pensamos en la ropa que llevaremos, el dinero, los itinerarios y demás.

barcos rota caicara

En el marco del Press Trip organizado por Turismo São Sebastião para el XI Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo de la Organización Mundial de Periodismo Turístico, tuvimos oportunidad de conocer los principales atractivos de este destino.

Equipo a embarcar! – nos llaman los coordinadores de Maresías Tour dando inicio a la Rota Caiçara, un paseo que propone una experiencia inmersiva en tierras de los Caiçara, habitantes originarios de este rincón del planeta, hábiles pescadores que hoy en día siguen viviendo en comunión con la Naturaleza.

Subimos a la embarcación clásica de los pescadores del lugar y sé que es un momento para grabar en la mente de principio a fin, miro lo que fueron estos tiempos duros de pandemia y encierro, me siento bendecido y privilegiado de estar en este lugar tan magnífico.

islas rota caicara

Durante la travesía pudimos ver la costa y las islas, en un día nublado de esos que le imprimen una épica especial a los paseos, – la experiencia es auténtica, la embarcación no está adaptada con ningún accesorio, es tal cual se utiliza para el trabajo.- vamos bordeando la costa y llegamos al lugar donde nos esperan las otras embarcaciones, en el mar hay una gran red que es donde se capturan los peces, sólo sacan lo necesario, alejándose de las prácticas invasivas y devastadoras que se realizan en los mares de nuestros días, otro detalle para llevarnos y tener presente.

rota caicara

Desde la proa de uno de los barcos, el guía nos cuenta ampliamente acerca de las técnicas y tradiciones de los Caiçara – Pienso en un momento acerca de las tradiciones que traemos desde nuestras propias familias, lo cotidiano, un toque para alguna receta, un remedio casero para aliviar alguna dolencia, y dudo si esos detalles los hacemos a un lado por algo o simplemente los olvidamos en el ajetreo diario ¿será que tenemos alguna sabiduría y quizás no deberíamos aferrarnos tanto al afuera?

guía de turismo

Una vez que volvimos a tierra firme tuvimos la oportunidad de realizar otro recorrido, esta vez al mirador desde el morro que corona el sector de playas, cruzamos en bote hasta la orilla de enfrente y comenzamos la subida, por tramos es empinada pero se puede realizar con una dificultad media-baja.

rota-caicara-rio

Alcanzamos la cima donde vimos una cruz, los Caiçaras nos cuentan que en este lugar se reunían para el oficio religioso de las primeras épocas, la mata atlantica es tan densa que no se ve a simple vista la playa, hay que buscar claros para tener las mejores vistas desde arriba, que bien valen el esfuerzo.

cruz

Una de las anfitrionas es poetisa, y nos recita unas sentidas y lindas piezas, con inspiración en la vida simple de la mano de la Naturaleza. – vuelvo a preguntarme si todo lo que compramos es realmente necesario, y junto con ello ¿será que venimos cargando con mucho peso?

Llegamos al fin de la excursión de la Rota Caiçara sin otra cosa más que conectarnos con el momento, hacernos conscientes de que estamos aquí…

… y por supuesto ¿qué mejor que estar en el presente?

Hernán Couste

 

 

coaching amtur

Coaching para Marketers y Comunicadores ¡No es otro curso de redes sociales!

Si trabajas en Marketing, Publicidad, Social Media y Comunicación, seguro te habrás encontrado en situaciones discutiendo de temas para los cuales te preparaste muchos años con personas que nunca tocaron un instrumento de segmentación.

Probablemente habrás escuchado afirmaciones como “mi nena a los 5 años ya manejaba instagram así que ya sabe todo”

Por no mencionar que la mitad de tus amigos y familiares no terminan de entender nunca en qué trabajas, y no sólo eso, sino que ellos piensan que estudiar a las personas es algo maligno ¿Qué?

O quizás peor: Armaste una campaña en base a los insights de la audiencia, los comportamientos y el tipo de conexión, frases long tail y de concordancia exacta, y es justo ahí donde el novio de la Clienta sugiere un eslogan sacado de campaña de jardín de infantes ¿Cómo?

Pero no te preocupes, somos muchos los que estuvimos ahí, y este es el espacio ideal para encontrar tirar puntas en común ¿te gusta la idea?

En nuestro encuentro veremos algunas herramientas de Coaching para generar mejores acuerdos con tu Cliente, definir objetivos en tu vida cotidiana y lo más importante, las posibilidades que tenés en tu vida profesional para emprender tu propio rumbo.

¡El Curso – Terapia que estabas necesitando!

 

 

 

congreso ompt sao sebastiao

Así fue el XI Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo en Sao Sebastiao, Brasil

Con mucha expectativa de parte de disertantes y público se realizó el esperado XI Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo, luego de más de dos años con el mundo en pandemia, tal es así que en cada charla, cada encuentro, break, recepción y demás instancias de intercambio se podía sentir la felicidad del regreso a los viajes.

Llegamos, previo paso por Sao Paulo, a la soñada Sao Sebastiao, un paraíso de naturaleza, playas e islas que sorprende a los que llegan por primera vez con sus propuestas.

Nos recibieron en el Hotel Mirador con una completa propuesta gastronómica en la que no faltó la samba y la bossa nova, un marco perfecto para el reencuentro con amigas y amigos de Latinoamérica, el encuentro contó con la presencia del Prefeito de Sao Sebastiao, y referentes turísticos locales.

Al otro día estábamos listos para el gran evento, desde el desayuno hasta los preparativos, no me quise perder ningún detalle, muchas personas a quienes aprecio se iban a dar cita en el gran evento con sus presentaciones.

xi congresso

El Teatro Municipal de São Sebastião ofrecía un marco inmejorable, modernas instalaciones, una gran arquitectura moderna y una acústica óptima, que rápidamente se llenó de asistentes llegados de diversas partes del mundo.

Un párrafo especial para Ziomar Santos y Eliane de Souza, anfitriones del evento que transmiten siempre una gran pasión por lo que hacen, también un destaque para Daissy Sánchez Pachón, quien estuvo dando apoyo a la técnica de cada expositor, y desde luego a Miguel Ledhesma, quien ha dedicado gran parte de su vida a esta entidad que año tras año suma profesionales.

El congreso contó con la participación de disertantes de diversos países:

Desde México Maye Padilla e Israel Urbina, por Colombia Daisy Sanchez Pachón, Kevin Casanova y Steven Mendez, por Argentina Hernan Mazza Martins, Silvia Rivas y Miguel Ledhesma y quien les habla (Hernán Couste) por Brasil participaron Bruno Wendling, Director de la Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul, Fábio Pontes, Secretario de Turismo de Brotas, Felipe Augusto, Alcalde de São Sebastião, y el Secretario de Turismo y Viajes del Estado de São Paulo, Vinicius Lummertz.

XI Congresso Sao Sebastiao

Una gran oportunidad para volver a vernos y seguir aprendiendo, una de las cosas que más me gustan de estos eventos es que nos dan la posibilidad de viajar, no sólo al destino donde se realizan, sino también a través de lo que aprendemos de las personas que conocemos, sus intereses, sus visiones y opiniones, sus cotidianeidades, hace que me vuelva con el espíritu más lleno.

Pueden seguir las actividades de la Organización Mundial de Periodismo Turístico en este link.

¡Seguimos en contacto y nos vemos pronto!

Lic. Hernán Couste

 

 

 

Hernan Couste

Viajes con propósito

Por Hernán Couste

Pasó el tiempo y aún nos estamos recuperando de esta etapa tan larga y difusa que nos trajo el COVID-19, que nos tuvo en vilo dos años y aún podemos percibir, fueron días en los que nos preguntamos cómo sería el día después, los reencuentros con la gente querida y, sobre todo, con nuestros amados viajes.

Durante este tiempo emergió con fuerza un perfil que ya existía, pero que se consolidó en esos días tan difíciles: el Viajero Consciente, que no consume sin saber, además está pendiente de preservar y cuidar el entorno.

Hoy estamos los que optamos por encontrar un sentido a las cosas que hacemos, quizás movilizados por la inmediatez que nos representa la vida, pocas veces la miramos tan de frente, así como tampoco a la muerte, y para muchos de nosotros la lección aprendida nos lleva a optar por aquellas cosas que nos aporten algo a nuestras vidas.

 

Viajes con propósito: Turismo consciente

¿De qué se trata esta visión del Turismo? Es una manera de concebir los viajes con nuestros propósitos dentro, es planificar actividades con una perspectiva ética, con el medioambiente, las culturas locales de los lugares a visitar, el consumo responsable, y una cosa muy especial: nosotros mismos.

 

Preguntas para hacernos en este tramo del camino:

 

– ¿Qué espero para mí? ¿Qué estoy necesitando?

– ¿Cómo puede este viaje darme eso que necesito?

 

Hernán Couste

Hernán Couste en el Lago Lácar, San Martín de los Andes, Julio de 2022.

 

Lo que necesitamos puede tener varias manifestaciones:

 

– Una decisión que debo tomar

– Un cambio de rumbo o de vida que quiero realizar.

– Plantearme nuevas metas en mi vida.

– Cambiar de trabajo.

 

Estas son sólo algunas preguntas a modo de ejemplo, todos sabemos lo que estamos buscando, o tenemos una idea en base a lo que no queremos, pues bien, los viajes implican apartarnos por completo de la rutina diaria, de nuestros lugares conocidos, de la gente que frecuentamos, las calles y los sabores conocidos.

 

Emprender un viaje es ponerse en modo aprendizaje, porque prestamos atención a las señales, a las indicaciones, si es en un lugar nuevo se activan nuestros sensores de orientación, por eso es una ocasión muy buena para pensar en aquello que estamos buscando con los sentidos renovados, y de esa manera encontrar nuevos elementos que nos sumen valor a nuestras vidas.

 

Y vos ¿Pensas los viajes con tu propósito incluido?

 

 

 

marketing turismo

La importancia de los activos digitales

Cada vez que se cae alguna plataforma de redes sociales, como por ejemplo Instagram y WhatsApp en 2021, vemos que muchísimos emprendimientos se quedan sin nada literalmente, dado que la totalidad de sus actividades están basadas en estas plataformas.

 

La conversión, esa misión constante

Como vemos en el Curso de SEO y Posicionamiento Web para Turismo, cada vez que establecemos una estrategia de captación de Leads, armamos un funnel de conversión para atraer y fidelizar clientes ¿En qué dirección lo realizamos? desde afuera hacia adentro, desde las redes hacia nuestros sitios.

Lo realizamos de esta manera ya que es en nuestros sitios donde producimos esa conversión, para que nuestras bases de datos se puedan ampliar, para que nuestro blog tenga más suscripciones, y nuestras newsletters lleguen a más personas.

 

 

Lo que nos pertenece

Cuando pensamos en nuestros activos digitales, debemos tener en cuenta a todo lo que nos pertenece: sitio web, lista de correo, podcast, blog, mailing, newsletter, es decir todas las herramientas que no compartimos con nadie.

Las redes sociales son excelentes canales para socializar nuestra marca, interactuar con las audiencias y comenzar el ciclo de ventas, lo que debemos tener en cuenta es que si estamos focalizados solamente en estas plataformas, nuestra marca va a depender de factores externos como por ejemplo el contexto, las tendencias, y también los alcances y caídas.

 

Para tener en cuenta en nuestra estrategia

Cuando tenemos nuestros activos digitales funcionando independientemente de nuestra presencia en redes, ya no dependemos de otros, y tampoco dependemos de las particularidades de cada red a medida que van cayendo en desuso, conectar con nuestros leads y clientes en nuestra web o nuestra newsletter nos permite desarrollar nuestro propio estilo de comunicación, nuestra identidad y un vínculo más cercano.

Y ustedes ¿Qué activo digital utilizan con mayor frecuencia?

 

Por Hernán Couste

Hernán es Licenciado en Relaciones Públicas. Especialista en Marketing y Social Media. Especialista en Transformación Digital. Disertante internacional. Capacitador para organizaciones públicas y privadas. Coach Ontológico ICF. Profesor Universitario.

Miembro Fundador de la AMTUR Asociación de Marketing Turístico. Forma parte del Equipo Social Media de Promoción Turística Internacional de la República Argentina.

Ha trabajado para destinos turísticos y grandes clientes como: Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero – Dirección de Turismo de Malargüe – Andes Líneas Aéreas – Flecha Bus. Docente universitario en las materias Relaciones Públicas, Medios de Comunicación Digital, Organización de Eventos, Comunicación, Taller de Tesis, Marketing Turístico.

 

Congreso en Brasil

São Sebastião: XI Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo

La Organización Mundial de Periodismo Turístico OMPT realizará su Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo , el cual se realizará en modo presencial del 15 al 19 de agosto en São Sebastião, São Paulo, Brasil.

Cronograma:

 

São Sebastião es una ciudad en la costa norte de São Paulo que está a 180 kms del centro, 3 horas en autobús.

 

15 de agosto:

  • 20:00 – Cóctel Apertura

  • Check-in en Hoteles del Centro Histórico

16 de agosto:

  • 9:00 a 15:00 (Congreso – Teatro Municipal de São Sebastião) con pausa café

  • 15h30 a 18h00: Tour en el Centro Histórico de São Sebastião

  • 19 hs: Escena en un restaurante del Centro Histórico

  • 21:00: Check-out en los Hoteles del Centro Histórico

  • 22:00: Check-in en los hoteles de Praias

17 de agosto:

  • Excursiones: Sendero y cascadas (Ribeirão de Itu)

  • Almuerzo

  • Ruta Caiçara (Tour)

  • Escena

18 de agosto:

  • Tour en Lancha Rápida (Las Islas)

  • Almuerzo

  • Playa de Calhetas

  • Escena

19 de agosto:

 

  • Verificar

  • Visita Aldea Indígena Silveiras

  • Regreso a São Paulo / Aeropuerto Internacional de São Paulo

 Informes e Inscripción: Ziomar Santos – santosziomar@gmail.com – WhatsApp: +55 11 95636-0095

Hernan Couste ICT

Encuentro con referentes en Costa Rica

En el mes de marzo tuve oportunidad de viajar a Costa Rica y visitar el Instituto Costarricense de Turismo, fui muy bien recibido por Rafael Quesada Alvarado y Ana Marcela Bonilla, referentes de la institución y también pude conocer al Ministro de Turismo Gustavo Alvarado.

Durante el encuentro, conversamos sobre nuestras actividades en la AMTUR, y la posibilidad de emprender acciones en conjunto con el ICT.

También tuvimos oportunidad de intercambiar experiencias en turismo sustentable, cabe destacar que Costa Rica es un referente de la actividad en la región.

Seguiremos interactuando, aprendiendo y generando puentes entre colegas y profesionales del turismo internacional.

Lic. Hernán Couste
Presidente de la Asociación de Marketing Turístico

Hernan Couste ICT

team

Team Building: Arma el mejor Equipo para tu Proyecto – Nuevo Curso

A lo largo de estos años de dictar cursos especializados, se ha hablado mucho con los  participantes una situación recurrente, que a la mayoría nos ha tocado de cerca, los equipos de trabajo para nuestros emprendimientos, ya sea en situación independiente como asociativa, el equipo es clave para lograr los resultados deseados. Por eso en esta ocasión traemos el nuevo curso Team Building: Arma el mejor Equipo para tu Proyecto en el que vamos a trabajar los aspectos clave para lograrlo.

Temario:

  • El inicio del proyecto
  • Expectativas vs Incertidumbres
  • 4 Perfiles
  • Generando Acuerdos
  • Compromiso con el éxito

 

El curso tendrá su edición en el mes de febrero vía Zoom, se podrá participar de forma sincrónica o bien accediendo a las clases grabadas.

Los interesados pueden reservar su lugar enviando sus datos mediante este formulario:

 

Curso Team Building: Arma el mejor Equipo para tu proyecto

¡Nos vemos en el Curso!

 

performance

Las expectativas propias vs las expectativas de la audiencia

En nuestro trabajo cotidiano vemos una situación recurrente en las comunicaciones de marketing digital, y está relacionada a la paradoja entre las expectativas de quien comunica frente a las expectativas del público.

¿Cuántas veces hemos escuchado frases como «Esto a mí me da a tal situación» o bien «Esto me suena a tal cosa»?

Leamos de nuevo o bien escuchemos de nuevo esas afirmaciones, hay un elemento clave, la autoreferencia: «me da a…» «me suena a…» pues bien, lo que ocurre en estos casos es que estamos midiendo las acciones en base a nuestras propias expectativas en lugar de atender a las aspiraciones de nuestros usuarios.

Estos casos se presentan en múltiples ocasiones: cuando queremos promocionar un servicio en una plataforma determinada, cuando buscamos una mención en un medio de comunicación que valoramos mucho, etc.

Ahora bien ¿estamos haciendo lo correcto? ¿vamos a lograr el engagement necesario para nuestros objetivos o simplemente estamos apareciendo en un lugar por gusto?

Muchas veces el desafío del comunicador, el community manager o el content creator está en satisfacer las expectativas del gerente o del encargado de turno, cuando en realidad debería estar en dar al usuario una mejor experiencia en la comunicación de marca.

 

Lo que podemos perder…

  • Tiempo y dinero por crear piezas sin impacto para la audiencia.
  • Abandonos y rebotes en nuestras redes y sitios.
  • Bajo engagement
  • Atención en la estética de la publicación en lugar del mensaje clave )es lindo pero no vende)

 

Y lo que podemos ganar:

  • Más lectores
  • Mayor tiempo de permanencia en nuestras redes y websites.
  • Mejor engagement e interacción con la audiencia.
  • Incremento en la intención en la compra por parte de los usuarios.
  • Más probabilidad de impacto positivo de la acción.

 

Como vemos, la decisión está mucho más allá de una mera cuestión de formas y estética, sino que compromete a la performance de toda la acción de comunicación, y es determinante recordad que una mala decisión en la estrategia repercute en el éxito de la marca.

¿Quién tomará la decisión de realizar una acción que baje el alcance?

El debate está abierto.

 

*Por Hernán Couste

social media day

Hernán Couste disertó en el Social Media Day Paraná 2021

Hernán Couste, Director de la Asociación de Marketing Turístico estuvo presente en el Social Media Day realizado en la ciudad de Paraná el 30 de noviembre de 2021, en una edición mixta realizada en forma presencial y vía streaming.

El evento contó con la participación de referentes de la comunicación digital de compañías como Meta, Brandwatch y Comscore, y la presentación de Turismo Paraná, los temas giraron en torno a los desafíos comunicacionales en tiempos de pandemia.

hernan couste en social media day

Hernán Cousté disertó sobre Social Listening y Turismo Sustentable, las oportunidades que se presentan al escuchar a las audiencias en primer lugar, para despues plantear la estrategia de contenidos respondiendo a las inquietudes y aspiraciones de los públicos clave.

hernan couste en social media day parana

Asimismo presentó la campaña realizada con la Empresa Flecha Bus en Colón Entre Ríos en el verano 2020 antes de la pandemia, y la iniciativa de la AMTUR de colaborar en forma activa con la reforestación de los bosques nativos de la Patagonia.

 

Video de la Campaña con Flecha Bus

 

Social Media Day es el evento global de tendencias e innovación en medios sociales. Es uno de los eventos referentes en la industria digital en la región. Se ha llevado a cabo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Salta, Jujuy, Mendoza, Madryn, Corrientes, Mar del Plata, Bahía Blanca y de manera virtual en 2020 y 2021 para todo el país, y convoca a miles de personas y las mejores marcas.